Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Francis Alonso

Al mismo tiempo, lo que la poesía dice es también algo sobre el lenguaje: su musicalidad. Eso se puede lograr con rima o sin rima; hasta principios de la Edad Media la rima no existía, pero el latín conseguía ritmo con cantidades de las sílabas, como la música. Los versos clásicos de poetas notables como Garcilaso, Quevedo y otros no solo riman: tienen una profunda musicalidad en la distribución de acentos, en la sonoridad, en las palabras escogidas. La poesía es también música del lenguaje. Los poetas nunca estuvieron preocupados propiamente en rimar, sino en convertir el lenguaje en ritmo, música, símbolo, forma de formas.

Expand full comment
Avatar de Lívido.

Tu ensayo me ha caído como anillo al dedo pues la cuestión que abordas me ha invadido la cabeza estos últimos días. Escribí poesía desde muy pequeño (más de a fuerza que de ganas, por cuestiones académicas) y siempre, desde que tengo memoria, me veía obligado a seguir su estructura y a buscarme rimas finales donde ni yo podía encontrarlas. Podrás imaginar la cara que puse cuando retomé este arte con unos años más y me di cuenta que la poesía actual ya no rima como lo hacía antes, ¿qué había pasado y por qué sentía que todos estábamos de acuerdo con este modelo, si nos habían enseñado a manejar uno completamente diferente? Me costó adaptarme, pero encontré poesía que me hizo entender el cambio y lo necesario que es para todos nosotros el no dejar perder nuestro modo de expresarnos, solo adaptarlo a las necesidades del ahora. Ha sido un placer leerte, Rowina.

Expand full comment
9 comentarios más...

Sin posts