11 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Francis Alonso

Al mismo tiempo, lo que la poesía dice es también algo sobre el lenguaje: su musicalidad. Eso se puede lograr con rima o sin rima; hasta principios de la Edad Media la rima no existía, pero el latín conseguía ritmo con cantidades de las sílabas, como la música. Los versos clásicos de poetas notables como Garcilaso, Quevedo y otros no solo riman: tienen una profunda musicalidad en la distribución de acentos, en la sonoridad, en las palabras escogidas. La poesía es también música del lenguaje. Los poetas nunca estuvieron preocupados propiamente en rimar, sino en convertir el lenguaje en ritmo, música, símbolo, forma de formas.

Expand full comment
Avatar de rowina

Me encanta lo que mencionas sobre la musicalidad del lenguaje, porque justo eso es lo que me parece más fascinante: que incluso sin rima, un poema puede tener ritmo, puede sonar, puede latir... La poesía no nació con la rima y tampoco va a morir sin ella. Gracias por leerme y por sumar.

Expand full comment
Avatar de Lívido.

Tu ensayo me ha caído como anillo al dedo pues la cuestión que abordas me ha invadido la cabeza estos últimos días. Escribí poesía desde muy pequeño (más de a fuerza que de ganas, por cuestiones académicas) y siempre, desde que tengo memoria, me veía obligado a seguir su estructura y a buscarme rimas finales donde ni yo podía encontrarlas. Podrás imaginar la cara que puse cuando retomé este arte con unos años más y me di cuenta que la poesía actual ya no rima como lo hacía antes, ¿qué había pasado y por qué sentía que todos estábamos de acuerdo con este modelo, si nos habían enseñado a manejar uno completamente diferente? Me costó adaptarme, pero encontré poesía que me hizo entender el cambio y lo necesario que es para todos nosotros el no dejar perder nuestro modo de expresarnos, solo adaptarlo a las necesidades del ahora. Ha sido un placer leerte, Rowina.

Expand full comment
Avatar de Albani G.

Creo que el mayor cambio ha sido comprender que la poesía es revelación. Me encantó tu artículo.

Expand full comment
Avatar de rowina

muchas gracias 🤍

Expand full comment
Avatar de Sabrina

Estoy de acuerdo: rimar, por muy bello que pueda ser, a veces puede ser un limitante. La poesía sin rimas también puede ser bella y llena de musicalidad. Idea Vilariño es un excelente ejemplo.

A mí lo que me destruye es la poesía sin intento de musicalidad, la famosa crítica a los "enters" puestos con el único fin de hacer que las frases se corten y parezcan versos. No sé por qué no escriben prosa directamente.

Pero bueno, vengo muy contrariada y desencantada con la poesía actual. Acabo de terminar una antología de poetas latinoamericanas ("pedir un deseo, prenderle fuego" se llama) y está plagado de cotidianidad sin intento de IMÁGENES poéticas. Mucha realidad, los pies demasiado puestos en la tierra, cero juegos de palabras, cero imaginación. Muchas referencias a ropa interior por alguna razón. No sé. Aproveché tu post para descargarme un poco.

Expand full comment
Avatar de 𝑚𝑎𝑦𝑙𝑒𝑛

No rimar en la mayoría de mis poemas ni seguir reglas métricas nunca ha sido un problema para mí, al contrario, sentía que lo que tenía que decir no se tenía por qué sustentarse de una musicalidad prevista. Puede que me hayas inspirado un poco a hablar sobre mi punto de vista al respecto. Gracias por hablar de esto. 🫶🏻

Expand full comment
Avatar de alma

aprender a leer poesía desde otros lugares... qué acertado es eso, me encanta

Expand full comment
Avatar de Agos Escribe

Particularmente, rimar o no, no lo tomo como una regla, en general rimo sin intención alguna pero como también note este nueve modelo de poesía tenía miedo de que ya mis rimas no encajaran, pero me di cuenta que el como escribo nace de mi ser mas honesto debo dejarlo fluir sin condicionamientos.

Expand full comment
Avatar de Hash Haidar

Considero que después de años de encasillar a la poesía, hoy vemos que como todo lo que es arte, tiene que ser libre, sin forzar una combinación de palabras mas bien lograr una charla de corazón a corazón. Gracias por invitarnos a reflexionar sobre esto

esto 🫶🏻.

Expand full comment
Avatar de Marina Candela

Me encanta este artículo. La poesía es también una experiencia sujeta al sentido, y el sentido no lo controla nada. Me copa esa parte donde hablás del acceso, de democratizar desde lo no académico o desde la regla el acceso a la poesia. Una poeta que me gusta mucho es Cecilia Pavón, fue un gran descubrimiento el no tener que rimar.

Me encantó, gracias por este artículo

Expand full comment